
DESCRIPCION
En este curso vamos a ver los inicios de la fotografía, veremos look que nos recordarán la fotografía del siglo XIX, también contiene peliculas realizadas por Kodak con el que entraremos en el preciso color de Lumiere, que nos dará una percepción de colores desordenados.
BIENVENIDA A RECREACIÓN DE PROCESOS FOTOGRÁFICOS ANTIGUOS
En este capítulo veremos el contenido que desarrollaremos, para adquirir destrezas para poder desarrollar los ejercicios propuestos.
Objetivos de Recreación de procesos fotográficos antiguos 01:13 Archivos base de Recreación de procesos fotográficos antiguos 00:57 |
PROCESOS FOTOGRÁFICOS ANTIGUOS: EL DAGUERROTIPO
El daguerrotipo es el primer proceso fotográfico, y que hoy día posee un carisma visual que en la era digital se ha perdido por completo.
Qué es un daguerrotipo y cómo realizarlo en fotos actuales 03:29 Comparar imágenes imitando el estilo del daguerrotipo 03:09 Ajustes de Adobe Camera Raw en la fotografía actual 03:54 Ajuste de tamaño de lienzo y rellenado en la imagen 04:32 Conversión de la imagen actual a blanco y negro 04:41 Compensar el contraste de la imagen frente a la original 04:32 Añadir un marco antiguo a nuestra imagen 03:16 Añadir rayaduras y textura mediante Adobe Texture 03:52 Ajustes finales en nuestra imagen: niveles y contraste 03:53 |
PROCESOS FOTOGRÁFICOS ANTIGUOS: EL CALOTIPOEn esta parte del curso veremos el calotipo, su técnica y cómo podemos aplicarla para simular, en fotografías actuales, el aspecto de un calotipo.El calotipo: historia y planteamiento del ejercicio 02:07 Ajustes de densidad del archivo original en Camera Raw 01:56 Conversión de color y tono de nuestra imagen actual 02:41 Crear un desenfoque de movimiento en nuestra imagen 04:55 Grano y textura para envejecer la fotografía actual 04:13 Look final de la imagen actual convertida a calotipo 03:36 Realizar una variable del calotipo: el cianotipo 01:22 Colocar la imagen final sobre un papel de fondo 06:01 |
PROCESOS FOTOGRÁFICOS ANTIGUOS: EL FERROTIPO
En el caso del ferrotipo es una placa de hierro o acero pintada con esmalte, pintura o laca negra y recubierta de nitrato de plata. Se usaba como soporte para una emulsión fotográfica de colodión.
Historia del ferrotipo y preparación del ejercicio 02:30 Creación del marco del ferrotipo en la imagen de muestra 05:34 Ajuste básicos de la imagen en Camera Raw y Photoshop 02:51 Desenfoques de lente imitando el desenfoque de inclinación 03:45 Inserción de los marcos dentro de la imagen actual 03:03 Inserción de texturas para conseguir irregularidad 03:41 Inserción de grano y detalles finales en la imagen 06:05 |
PROCESOS FOTOGRÁFICOS ANTIGUOS: COPIA A LA ALBÚMINA
La copia en papel a la albúmina fue el primer proceso que podía ejecutar varias copias del mismo original.
En qué consiste la técnica de la copia a la albúmina 01:46 Ajustes de Camera Raw y básicos en Adobe Photoshop 03:53 Creación de dominantes de fondos para generar contraste 04:03 Desenfoques de lente y recorte de la imagen actual 03:47 Añadir texturas de época a nuestra imagen actual 04:41 Adición del marco final para dar carácter a nuestra imagen 05:52 Detalles finales en la imitación de la técnica fotográfica 04:27 |
PROCESOS FOTOGRÁFICOS ANTIGUOS: KODAK 1888
En 1888, Kodak revolucionó la fotografía con la primera cámara que disparaba en película, lo que fue un gran avance y dió muchísima más portabilidad y rapidez.
Evaluar el peculiar estilo de Kodak 1888 01:49 Creación de la base de fondo de nuestra imagen 04:23 Revelado de la foto imitando el estilo Kodak 1888 04:23 Creación de textura redondeada para nuestra imagen 01:36 Fusión de los elementos: foto, recorte y textura 03:18 Ajustes finales de nuestra imagen actual 04:07 Inserción del texto imitando el estilo Kodak 1888 03:05 |
PROCESOS FOTOGRÁFICOS ANTIGUOS: LA PLACA AUTOCROMA
La placa autocroma fue desarrollada por los hermanos Lumière en 1903 y fue la primera película en color de la época, aunque este color es algo desordenado.
En qué consiste la técnica de la placa autocroma 02:44 Ajustes de Adobe Camera Raw en nuestra imagen 03:48 Crear desenfoques de inclinación en la imagen actual 05:19 Potenciar los colores de la imagen a modo del autocroma 02:32 Rellenos de color en las zonas del cielo y de la tierra 03:07 Creación de contrastes en la imagen actual 02:09 Inserción de grano para simular la película autocroma 04:08 Trabajo sobre el color en la imagen de ejemplo 05:06 Detalles finales en nuestra imagen actual 04:37 |
PROCESOS FOTOGRÁFICOS ANTIGUOS: EL KODACHROMEQué es la película Kodachrome y cómo vamos a simularla 01:30Revelado Raw de la imagen para lograr el efecto Kodachrome 02:21 Crear una textura con dominante para Kodachrome 02:34 Contrastes de la imagen: trabajar con la densidad de tonos 03:49 Insertar grano y marcas de polvo en la imagen actual 05:11 Insertar un marco de papel en nuestra imagen de ejemplo 03:04 Look final de la imagen que imita la técnica Kodachrome 01:59 Resumen de Recreación de procesos fotográficos antiguos 00:44 |
DATOS TÉCNICOS:Formato: .MP4Resolución: 1280x720p Tamaño: 641 MB Idioma: Español Formadores: Joan Roig Artigues Contenido: 57 Videos Duración: 3:17 horas Software: iPad, Office, OneNote Archivos Base: Si Incluye Fecha de publicación: 12-ene-2017 DESCARGAR AQUI : https://mitly.us/nBk1lbp6 |
Comentarios
Publicar un comentario